Notas de prensa

AÑO

El VII Congreso Internacional de Bioética de Valencia reunió a expertos y al Comité de Bioética de España para dialogar sobre tecnología, democracia y catástrofes

Durante los días 1, 2 y 3 de octubre de 2025 se celebró el VII Congreso Internacional de Bioética de la Universitat de València con el título de Nuevas tecnologías, bioética de catástrofes y democracia inclusiva.

El congreso ha sido organizado por el Grupo de Investigación en Bioética de la Universitat de València GIBUV, el Grupo de Investigación en Éticas Aplicadas y Democracia ETIDEMO UV, la Red Iberoamericana de Grupos de Investigación en Bioética RIGIB, la Fundación ÉTNOR, y la Universitat de València. Han colaborado también en su organización, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades/Agencia Estatal de Investigación, el Comité de Bioética de España y la Universidad de Costa Rica.

En el marco de este Congreso, las ponencias centrales han corrido a cargo de prestigiosas personas expertas en bioética de España y de otros países.

El presidente, D. Juan Carlos Siurana, y vicepresidenta, Dña. Isolina Riaño ambos del Comité de Bioética de España, junto al vicepresidente André Días, del Consejo Nacional de Ética para las Ciencias de la Vida de Portugal, han presentado los avances en el informe que están preparando con el sobre adicción a pantallas.

Los temas principales tratados han versado sobre “Democracia inclusiva, bioética y educación para la democracia”; la “coparentalidad contractual previa a la concepción”, y el “acceso universal al Sistema de Salud”, de los que ya existe informe del Comité de Bioética de España. Además, se han expuesto las líneas generales de los informes que verán la luz próximamente: la “inteligencia artificial”, la “soledad no deseada” y la “bioética de catástrofes”.

Finalmente, y como novedad, durante las tres tardes del congreso, se ha introducido un espacio llamado “Diálogos con el Comité de Bioética de España”, cuyo objetivo ha sido crear un espacio de intercambio de ideas sobre los temas en los que este comité trabaja en la actualidad con las personas asistentes al congreso,

Con más de 200 personas asistentes de 13 países diferentes y 78 comunicaciones libres, el congreso sigue creciendo como un referente internacional para la investigación sobre bioética y su aproximación a la sociedad.

Se puede acceder a información sobre el congreso en el siguiente enlace:

https://gibuv.es/congreso-2025/

Año: 2025

El Comité de Bioética de España presenta un informe sobre la supervisión ética del tratamiento de datos en el contexto del Espacio Europeo de Datos de Salud

Año: 2025

Nombramiento del Presidente y Vicepresidenta del Comité de Bioética de España de 2024

Por resolución del 9 de octubre de 2024 la Ministra de Sanidad nombró como presidente del Comité de Bioética de España a Don Juan Carlos Siurana Aparisi, y como vicepresidenta a Dña. Isolina Riaño Galán.

Año: 2024

Informe del Comité de Bioética de España sobre el acceso universal al sistema sanitario

Año: 2024

I Reunión de Bioética Ibérica

Año: 2024

COPARENTALIDAD CONTRACTUAL PREVIA A LA CONCEPCION. Reflexiones y Recomendaciones del CBE

Año: 2024

La reunión de Consejos de Ética de la UE ha actualizado el debate en temas como inteligencia artificial, protección de datos y desigualdades en salud

Año: 2023

Informe sobre aspectos bioéticos de la telemedicina en el contexto de la relación clínica

Año: 2022

Nota de prensa sobre el Informe sobre el cuidado de las personas mayores en el marco del sistema socio-sanitario

Año: 2022

Orden SND/729/2022, de 26 de julio, por la que se dispone el cese y nombramiento de miembros del Comité de Bioética de España

Año: 2022
Ir al contenido
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies propias para el correcto funcionamiento y visualización del sitio web. Las cookies no almacenan ningún tipo de datos personales sobre el usuario y se asocian únicamente al navegador que está utilizando. Consulte la Política de cookies